Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Volver

Trekking en Mendoza - La Cadenita 3.950 msnm

$ 450.000,00

Cantidad
10 Disponibles

Descripción

Trekking y Ascensos en Vallecitos, Mendoza: La Cadenita (3950 msnm)

Descubre La Cadenita, una impresionante ruta de trekking que forma parte del Cordón del Plata en la precordillera mendocina, un entorno natural único y accesible para quienes buscan iniciarse en la alta montaña sin comprometer la experiencia.

La Cadenita es una sucesión de cerros, entre ellos Lomas Blancas (3642 m), Andresito (3140 m) y Arenales (3400 m). Este recorrido ofrece una de las vistas más espectaculares del Embalse Potrerillos, la Precordillera y la Pampa de las Carreras. Ideal para quienes deseen experimentar el encanto de la montaña con un nivel técnico y físico bajo, disfrutando de un ascenso accesible pero desafiante.

Fechas de realización
🗓18/19 y 20 Julio 2025
📅 19/20 y 21 Septiembre 2025
🗓 10/11 y 12 Octubre 2025

📆 Itinerario: 3 días
🏋️‍♀️Nivel físico: Bajo
🧗‍♂️Nivel técnico: Bajo
🌄Altitud: 2800 - 3642 msnm

Precio: USD 340 | Mínimo: 3 personas

Itinerario Detallado

Día 1:

  • Recepción en Mendoza y reunión con el guía para verificar indumentaria.

  • Traslado a Vallecitos (2 horas de viaje).

  • Caminata de aclimatación 

  • Noche en refugio de montaña. (Podrás elegir entre refugio o carpa)

Día 2:

  • Ascenso al cerro Lomas Blancas (4 a 5 horas).

  • Regreso al refugio (2 a 3 horas).

  • Noche en refugio.

Día 3:

  • Preparativos para el regreso.

  • Traslado a Mendoza.

  • Fin del servicio.

 

Incluye:

  • Guía de trekking profesional.

  • Comunicación y botiquín.

  • Transporte durante el recorrido.

  • Personal capacitado en primeros auxilios.

  • Pensión completa (comidas y bebidas).

  • Equipo general para la actividad.

  • Noche en refugios (o carpa).

  • Seguro de accidentes personales.

No incluye:

  • Equipo personal (ropa, calzado, etc.).

  • Servicios adicionales no especificados.

¿Cómo es el alojamiento?

Podrás elegir entre refugio o carpa. El refugio de montaña tiene comodidades básicas, pero es rústico y las habitaciones y baños son compartidos. Si decides dormir en carpa, será en un entorno 100% agreste, sin infraestructura. Asegúrate de traer tu bolsa de dormir y, si acampas, también una colchoneta aislante.

¿A qué altura dormimos y comenzamos el trekking?

El trekking comienza en los 2950 msnm, donde se encuentran los refugios. Desde allí, podrás acceder a la montaña sin tener que cargar todo el equipo, ya que el transporte se dejará cerca del refugio.

¿Es posible hacerlo en invierno?

Es posible realizar este trekking en invierno (junio-septiembre), pero las condiciones climáticas de la montaña pueden variar cada año. Si eres principiante, te recomendamos considerar la flexibilidad en las fechas, ya que las condiciones invernales pueden hacer el recorrido más desafiante. Si deseas hacerlo en invierno, ¡prepárate para condiciones cambiantes!

¿Cuál es la mejor época para realizar este recorrido?

La mejor época para disfrutar de este trekking es entre noviembre y abril, cuando las condiciones son más favorables y las temperaturas no son extremas. Sin embargo, ten en cuenta que la montaña siempre tiene un clima fresco, incluso en verano. Si prefieres evitar el frío, los meses más cálidos (diciembre a marzo) son ideales, pero las temperaturas pueden subir considerablemente.

¿Puedo realizar esta actividad si nunca he hecho actividades de montaña?

Sí, este itinerario está pensado para quienes no tienen experiencia previa en trekking. Sin embargo, es fundamental contar con una condición física básica, ya que el esfuerzo en altitudes mayores a los 3000 msnm es considerablemente mayor que en zonas más bajas.

¿Cómo saber si estoy preparado?

Este itinerario está diseñado para quienes tienen un estado físico básico y quieren disfrutar de la montaña sin complicaciones técnicas. Debes ser capaz de caminar varias horas (alrededor de 5 horas diarias) en terrenos de más de 3000 msnm. El desnivel no superará los 1000 metros y recorrerás distancias de unos 15 km diarios. Además, deberás llevar una mochila mediana (10 kg aprox.).

Entrenamiento recomendado

Para estar en forma, te sugerimos practicar actividades como trote, natación o ciclismo dos veces a la semana. No es necesario un entrenamiento exhaustivo, pero sí desarrollar resistencia y acostumbrarse a esfuerzos moderados.